NEGLIGENCIAS MÉDICAS ISQUEMIA INTESTINAL.
Nueva condena en un caso de negligencia médica lograda por Atlas Abogados. En este supuesto se aborda un retraso en el diagnostico y tratamiento de una isquemia intestinal en una paciente ingresada en un centro hospitalario, como consecuencia de la falta de pruebas y exploraciones protocolizadas.
Los hechos del caso fueron los siguientes:
I.-El día 16 de enero a las 06:33 horas a paciente acudió al Servicio de Urgencias del Hospital Alt Penedés con un cuadro de dolor abdominal de 24 horas de evolución, con náuseas y vómitos, distensión abdominal importante, catarsis negativa de varios días con eliminación de gases y sin fiebre.
II.- En la exploración inicial se comprobó un abdomen globuloso, blando y depresible. Dolor difuso a la palpación más intenso en hemiabdomen inferior. No existe constancia de que se realizara un tacto rectal.
III.- Se realizó una analítica en la que destacaba una glucosa de 10,7 y GOT de 309. También se realizó una radiografía simple de abdomen que mostraba una dilatación leve de asas de delgado y abundante cantidad de gases y materia fecal en el colon.
IV.- En las TAC que se practicó se encontró una dilatación intestinal con gases y material fecal.
V.- Con esta sintomatología se comenzó el tratamiento que consistió, en Primperan (07:00 horas), Nolotil (7:30 horas), Valium y Buscapina (9 horas) y nuevamente Buscapina a las 18:30 horas.
VI.- A las 15:06 horas del mismo día 16 de enero se administró a la paciente un enema de 2 litros que no resultó efectivo. Tampoco se le realizó un tacto rectal.
VII.- A las 23:00 horas del día 16 la paciente se encontraba intranquila, refiriendo al personal sanitario que sufría dolor abdominal y vómitos biliosos. Ante esta situación, el cirujano indicó que se administrará dosis de analgesia.
VIII.- A las 23:30 horas la paciente sufrió una alteración de su presión arterial que se situó en 83mm de mercurio de sistólica y su frecuencia cardiaca aumentó hasta 125 lpm. Se le administró una sobrecarga de 500cc de suero fisiológico.
IX.- A las 00:30 del día 17 de enero la paciente se encontraba normotensa y continuaba con dolor intenso en el abdomen. Sin embargo, no fue hasta las 6:30 horas que la administraron media ampolla de Dolantina subcutánea.
X.- A las 02:00 horas se describe como la paciente se encontraba intranquila con dolor agudo y vómitos. El cirujano de guardia decidió que se colocase una sonda nasogástrica y una sonda vesical por donde salieron 500cc de orina. A pesar de las medidas la paciente no mejoró de los dolores.
XI.- El resto de la noche del día 17 de enero la paciente permaneció muy intranquila debido al dolor. Se encontraba disneica. Su abdomen se encontraba muy voluminoso y con livideces. Sufría Acidosis metabólica e hipoxica cuyo inicio se desconoce porque no consta que se hicieran gasometrías con anterioridad.
XII.- A las 08:11 minutos del día 17 de enero la paciente no había mejorado y sus dolores persistían. Se le administró media ampolla de Dolantina.
XIII.- A las 11:01 horas se describió que la paciente se encontraba con mal estado general, el dolor no se había calmado a pesar de los analgésicos. El abdomen estaba distendido con signos de peritonismo. Se encontraba taquicardica, hipotensa. Necesitaba oxigeno a altas concentraciones. Finalmente, la vio el cirujano, después de 28 horas de estancia en el hospital, y decidió intervenirla quirúrgicamente.
XIV.- En la intervención, el cirujano encontró líquido serohemático libre en cavidad peritoneal. Distensión de colon importante con isquemia y signos de hipoperfusión e isquemia mesentérica en progresión.
XV.- Regresó de quirófano a las 12:15 horas. Su estado era inestable hemodinamicamente y se encontraba con ventilación mecánica. Falleció a las 13:40 horas. El diagnóstico final fue de isquemia cólica intestinal grave e irreversible.
El Juzgado estimó los argumentos expuestos por el abogado especialista en negligencias médicas y derecho sanitario Rubén Darío Delgado Ortiz y resolvió condenar al Instituto Catatan de la Salud, al considerar que el fallecimiento fue consecuencia de las reiteradas negligencias médicas acaecidas en el curso del proceso asistencial.
- “En el caso de la paciente se trataba de una isquemia intestinal aguda que se dejó evolucionar dentro del hospital durante más de 24 horas sin realizar las pruebas adecuadas para su diagnóstico”
- “…. Permaneció ingresada en el hospital sufriendo intensos dolores durante más de 28 horas sin que se llegara a un diagnóstico concreto de su padecimiento hasta el momento de la intervención quirúrgica y sin que se le administrara una analgesia eficaz”·
- “La exploración a la paciente al ingreso fue incompleta, probablemente, la realización de un tacto rectal hubiera descartado de sospecha de impactación fecal y les habría puesto en camino del diagnostico correcto de isquemia colónica
- “Si se hubiera realizado un tacto rectal habrían descartado la impactación fecal e incluso es probable que el guante explorador saliera manchado de heces sanguinolentas, dato característico de la isquemia de colón”
- “Con el diagnóstico de sospecha de isquemia intestinal se hacía necesario la práctica de una arteriografía para llegar al diagnóstico definitivo y/o intentar tratamiento endovascular”
- “La realización de la arteriografía no solo habría demostrado la existencia de un compromiso vascular en el territorio mesentérico sino que además probablemente hubiera tenido la posibilidad de un tratamiento endovascular de su isquemia y/o la perfusión intravascular de papaverina o fibrinoliticos”
- “El tratamiento analgésico de la paciente fue insuficiente lo que motivó intensos sufrimientos. Solamente la administraron en las primeras horas analgésicos menores sedantes y relajantes de musculatura lisa. No fue hasta horas después del ingreso que la administran un opiáceo”
- “Si se hubiera hecho un diagnostico precoz la paciente habría tenido posibilidades de sobrevivir”
El Juzgado estimando los argumentos del abogado especialista en negligencias médicas Rubén Darío Delgado Ortiz acordó condenar al Instituto Catalán de la Salud a indemnizar a los familiares de la paciente fallecida.
ATLAS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS.
CONSULTE SU CASO DE FORMA GRATUITA.