Errores médicos más comunes en cardiología


La cardiología puede definirse como aquella especialidad de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del corazón. Como cualquier otra especialidad médica, no está exenta de casos en los que puede producirse una negligencia médica. A estos supuestos dedicaremos esta entrada de nuestro blog.

 

Cardiología, una de las especialidades que menos reclamaciones por mala praxis ocasiona

En realidad, y pese a la importancia y los riesgos asociados a una patología cardiaca, la especialidad de cardiología, es una de las especialidades de la medicina en las que menos negligencias médicas se producen, o al menos, por las que menos deciden reclamar los pacientes. Cuando se decide reclamar por una negligencia médica, estos suelen ser los casos más habituales:

  1. Nivel de preferencia de las consultas o pruebas diagnósticas, listas de espera. Estos supuestos pueden llevar a un retraso en el diagnóstico y tratamiento con falales consecuencias.
  1. Omisión de pruebas indicadas en vista de la sintomatología.
  1. Deficiente anamnesis que puede llevar a pasar por alto factores de riesgo.
  1. Errores en el tratamiento. En ocasiones bien, por defecto, bien por exceso de medicaciones (en incluso por combinación de fármacos contraindicados como Amiodarona y Apocar) pueden producirse daños a los pacientes. 

 

Muy estrechamente vinculada a la cardiología nos encontramos con la especialidad de cirugía vascular

Sin duda una especialidad directamente relacionada con la cardiología es la de la cirugía cardiovascular, es decir aquella rama de la medicina que se ocupa de los trastornos y enfermedades del sistema cardiocirculatorio que requieren una terapéutica quirúrgica. Algunas de las negligencias médicas mas recurrentes son las siguientes:

  1. Infecciones, sobre todo, en intervenciones que requieren implantación de prótesis valvulares.
  1. Defectos en la implantación de prótesis o válvulas.
  2. Problemas con la circulación extracorpórea como pueden ser: la no adopción de medidas para prevenir daños cerebrales (como hipotermia) o la no adopción de medidas para prevenir o minimizar las secuelas que de una embolia gaseosa como el clampaje aórtico.
  1. Deficiente gestión de listas de espera o errónea catalogación de la preferencia con la que debe ser intervenido un paciente, que puede llevar a que el mismo fallezca antes de ser intervenido.
  1. No suscripción de consentimiento informado, o defectos en el mismo (omisión de riesgos generales o personalizados en función del estado y antecedentes del paciente).

 

Los protocolos de la Sociedad Española de Cardiología y de la Sociedad Española de Cirugía Torácica – Cardiovascular como referente

En los casos de negligencias médicas relacionados con la especialidad de cardiología y cirugía cardiovascular juegan un papel importante las guías clínicas y documentos de consenso elaborados por dos sociedades científicas: la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Cirugía Torácica – Cardiovascular de tal manera que, para enjuiciar si una determinada actuación es constitutiva de una negligencia médica, serán unos de los factores a tener en cuenta, como siempre, en connivencia con las consideraciones expuestas por los peritos médicos.

Deja un comentario