Negligencias médicas en neurocirugía


La neurocirugía es la especialidad de la medicina que se encarga del tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso mediante intervenciones quirúrgicas. Es sin duda una de las especialidades más complejas y comprometidas de la medicina. Además, se da la circunstancia de que determinado tipo de intervenciones pueden corresponder tanto a dicha especialidad, como a la de cirugía ortopédica y traumatología (hernias discales y otros tipos de cirugías sobre la columna).

 

Sociedad Española de Neurocirugía como referente

En los casos de negligencias médicas relacionados con neurología en España, juegan un papel esencial los protocolos, guías clínicas y documentos de consenso elaborados por la Sociedad Española de Neurocirugía de tal manera que, para enjuiciar si una determinada actuación es constitutiva de una negligencia médica, será esencial acudir a los documentos elaborados por dicha sociedad científica.

 

Negligencias médicas más habituales en la especialidad de neurocirugía

Dentro de la especialidad de neurocirugía, las negligencias médicas más habituales son las siguientes:

  1. Cirugía de columna. Dentro de este apartado se englobarían, entre otras, incorrecta práctica de la intervención, retraso en su realización, retrasos diagnósticos en complicaciones postoperatorias….
  1. Cirugía de meningioma (u otro tipo de tumor cerebral) y biopsia cerebral realizada de forma incorrecta o con retraso.
  1. Retraso en la realización de craneotomía de urgencias como medida para paliar un incremento incontrolado de la presión intracraneal, por ejemplo, en el contexto de una hemorragia subaracnoidea y/o una meningitis bacteriana.
  1. Lesiones nerviosas como consecuencia de la extirpación de un neurinoma (tumor benigno compuesto por células de Schwann, las cuales normalmente producen la membrana aislante llamada vaina de mielina que recubre los nervios periféricos) por seccionar parte del nervio en el que el tumor se encuentra adherido.
  1. Defectos en el consentimiento informado. Al igual que en el resto de especialidades, existe un considerable número de reclamaciones por defectos de consentimiento informado. Bien porque no se firme, bien porque dentro del mismo no se recojan adecuadamente los riesgos posibles de la intervención, sus posibles alternativas, y los riesgos personalizados.
  1. Falta de pericia en el empleo del material quirúrgico, por ejemplo, por incorrecto uso del bisturí eléctrico. Puede acceder a un caso en el que se condenó al Servicio Madrileño de Salud por este hecho haciendo clic aquí.

Deja un comentario